Tan solo 3 capítulos llevamos del spin off de la serie de zombies más famosas de todos los tiempos. Suficientes para hacernos ya una idea de por donde van a ir los tiros, por lo menos en esta primera temporada.
Contra todo pronóstico he de decir que me está gustando. Era de los que creían que la serie iba a ser una copia barata de la original, la cual, solo iba a aprovecharse del rebufo para ganar más y más audiencia. Pero me he equivocado. El spin off no solo comienza de forma más interesante, sino que también nos cuenta la historia desde el principio, desde que todo comenzó y el mundo empezó a ser un caos. Pero vayamos parte por parte. NO SPOILERS.
La trama.
El mundo todavía no se ha ido al garete. La gente sigue haciendo su vida normal en la ciudad de Los Ángeles ajenos a lo que está por venir. Aquí comienza la gran diferencia con The Walking Dead, en esta ocasión podemos apreciar poco a poco los sentimientos, sobre todo de miedo e ignorancia, que va generando la nueva situación en el mundo. ¿Es un virus?, ¿Cómo se contagia?, ¿La gente está enferma o muerta?, ¿Cómo debo actuar? no sabemos todavía, pero lo que sí sabemos es que estar en la ciudad no es seguro.
El Gobierno y los militares están luchando por erradicar la pandemia, o por lo menos lo van a intentar, porque ya sabemos el resultado de todo esto. Caminantes por todos los lados. Estaría bien ver un poco más de acción al estilo Resident Evil en los próximos capítulos, sería un puntazo.
Los capítulos.
Por ahora en cada capítulo hemos visto un inicio, desarrollo y conclusión del mismo. El primero fue la presentación de los personajes, el segundo la toma de contacto con los caminantes y el tercero la dura realidad de lo que verdaderamente está pasando. Es decir, en todos los capítulos hemos podido ver algo interesante que aporta algo a la historia. No como en la serie original, donde hemos tenido capítulos en los que no pasa nada y necesitan tirar de recuerdos (la mayoría súper coñazo y que nada tienen que ver con la evolución del personaje) para rellenar minutos en pantalla. Los 45 minutos del episodio se pasan volando, es de agradecer.
Los personajes.
Si bien es verdad que no hay ninguno que destaque sobre el resto, lo cierto es que todos los actores me parecen que actúan medianamente bien. No tenemos ni a un Carl ni a una Lori que nos chirrien cada 3 minutos y deseamos que mueran entre dolor y sufrimiento. Y tampoco tenemos, desgraciadamente, ni a una Michonne ni a un Daryl que nos den momentazos con su espada y su ballesta (mal en este punto).
Los protagonistas son la típica familia americana (o mejor dicho occidental) con los problemas que todos podríamos tener. El padre, cabeza de dos familias, una formada por su hijo y su ex mujer y otra por su nueva pareja y los hijos de esta. Un poco de lío al principio, pero se captan los parentescos enseguida en el primer capítulo.
Como secundarios tenemos a una familia mexicana religiosa y al típico niño friki, el cual, es de los primeros en coscarse de que va el asunto. Este último me ha parecido el personaje más interesante, espero que no lo dejen apartado, puede darnos grandes momentos.
Un asunto que ha suscitado mucha polémica es que una vez más parece ser que los primeros personajes en caer han sido la población afroamericana: hasta tres he llegado a contar. Unas pocas líneas y boom, muertos. No me parece que haya un transfondo racista en esto pero sí que es verdad que el tema canta, y mucho (ni mencionar todos los que han muerto en The Walking Dead y lo poco que han durado).
Hasta aquí llega la review un poco por encima para evitar los temidos sopilers. Por ahora pinta bien, espero que mantenga esta identidad inicial y no acabe como The Walking Dead todos vagando por el mundo sin una meta concreta. Sería una pena.
Desde la musa del pipiroom le doy un 4 sobre 5. Todavía un poco mejorable, pero entretenida.
Hasta aquí llega la review un poco por encima para evitar los temidos sopilers. Por ahora pinta bien, espero que mantenga esta identidad inicial y no acabe como The Walking Dead todos vagando por el mundo sin una meta concreta. Sería una pena.
Desde la musa del pipiroom le doy un 4 sobre 5. Todavía un poco mejorable, pero entretenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario